lunes, 25 de mayo de 2015

INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA VENEZOLANA

INFO-CANAIMITA




Nuestra Soberanía tecnológica va en el compromiso de crear tecnología y expandir nuestros conocimientos.

Un país potencia es aquel que es capaz de producir bienes de producción.


El software libre otorga al usuario libertad para copiarlo, utilizarlo, estudiarlo, modificar lo y redistribuirlo. Su antónimo es el software privativo. Éste aplica a programas informáticos que no son libres o son parcialmente libres, ya sea porque se prohíbe su uso, redistribución o modificación, o porque requieren permiso del titular del programa software libre, esta ley es una buena noticia. Impulsa dramáticamente el conocimiento, implícito en el desarrollo de sistemas. Estimula la cooperación y libera al gobierno del pago de licencias de uso. 


La ley crea las condiciones mínimas para impulsar las actividades profesionales, enfocadas hacia el desarrollo de las tecnologías de información en Venezuela. Es el complemento necesario para alcanzar los objetivos del Plan de la Patria en este sector, porque establece las bases necesarias para la consecución de la soberanía e independencia tecnológica. 



En Venezuela, 

ofrece un marco

jurídico 

para impulsar la industria del software libre innovadores que automatizan la generación de software, garantizan la reducción de los costos de desarrollo, mejoran la calidad del software generado, producen sistemas para múltiples plataformas y escalan el mejor talento de las organizaciones y del país. Un país potencia es aquel que es capaz de producir bienes de producción. En la industria del software podemos ser una buena potencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario