En el diseño instruccional es un análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y y, posteriormente, donde se diseñan e implementan mecanismos que permitan alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades actividades de enseñanza y luego las pruebas y evaluaciones de las actividades del los educandos. en este sentido la enseñanza, es una transmisión de conocimientos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento. Donde la instrucción es un proceso ya formalizado que transmite en un primer nivel los conocimientos generales como leer, escribir, hablar con propiedad necesarios e imprescindibles para desenvolverse en la sociedad y, en un segundo o tercer nivel, los conocimientos específicos para practicar un oficio o profesión. La instrucción concibe al individuo, desde su específica posición social, casi exclusivamente como sujeto laboral activo. Si una división creciente del trabajo constituye la base de un incremento constante de la productividad, la instrucción, es decir, la enseñanza de saberes específicos, desempeña un papel cada vez más importante, hasta el punto de que el Estado de nuestros días se responsabiliza de que nadie quede sin instrucción. La generalización de la instrucción es uno de los índices que distingue a la sociedad moderna de la tradicional: el tanto por ciento de la población que ha recibido instrucción es un indicador importante del desarrollo, o si se quiere, del grado de modernización alcanzado. En principio, en una sociedad moderna todos han recibido instrucción, pese a que ésta sea cada vez más diferenciada, por ramas, especialidades y niveles. El norteamericano Jerome Seymour Bruner (1915 - ), actualmente profesor de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, afirma que las teorías de la enseñanza, de la instrucción o instruccionales, deben ocuparse de la organización y sistematización del proceso didáctico. Dado a este sentido una teoría, instruccional debe ser integradora de la teoría y la práctica con capacidad para vincular los factores y elementos constitutivos de un proceso didáctico, tales como los objetivos, los contenidos, las actividades programadas, los recursos empleados, la evaluación, las relaciones sociales existentes en el aula y en la escuela.
Desde un principio, Bandura realizó trabajos que pretendían cambiar la orientación tradicional de las teorías del aprendizaje, trabajos que culminaron con la presentación de una alternativa estructurada: la teoría del aprendizaje observacional o modelado, misma que pondera el valor de los fenómenos sociales en el proceso del aprendizaje.
En conclusión el Diseño Instruccional es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera aprendizajes, para asegurar el alcance de los objetivos planteados. En el diseño instruccional se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y, posteriormente, se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades, luego las pruebas y evaluaciones de las actividades.